En este artículo quiero centrarme sobre
todo en la aplicación de los métodos de entrenamiento más adecuados a
la hora de buscar un objetivo y de llevar a cabo el
plan pre-entrenamiento.
En anteriores días, he remarcado
muchos factores importantes que nos ayudaran a mejorar o la implantación de un
plan de entrenamiento adecuado y seguiré diciendo lo mismo, añadiendo
un nivel más de compromiso y perfeccionamiento.
Sobre todo me centrare en las
situaciones en las que el individuo se estanca en una serie de entrenamientos y
no avanza al tener un nivel elevado de rendimiento y no variar
los métodos de trabajo.
Antes de nada, mencionar que voy a
hablar en plano general, debido a que estos artículos que escribo son
ayudas iniciales o metódicas para las personas
que entráis en mi blog, pero sería mucho más certero y eficaz cuando
se realiza a cada individuo analizando las situaciones o particularidades
de cada uno.
Bien
es sabido que cuando nos iniciamos en un deporte, en este nos enseñan las
nociones básicas para realizarlos de manera adecuada y nos enseñan que siempre irán
acompañados de estiramientos, ejercicios musculares de las zonas afectadas,
etc. Por ejemplo, cuando somos niños y nos apuntan nuestros padres a Atletismo,
nos enseñan que antes de empezar es necesario realizar un calentamiento
adecuado de todo el cuerpo que evitara lesiones o que al finalizar debemos
realizar unos estiramientos adecuados y suficientes.
Perfecto,
pues ahora mencionare los niveles más importantes y los métodos más efectivos
que nos permitirán evolucionar cuando nos estancamos entrenando.
1. Empezaremos por la elaboración de un
adecuado Plan de Entrenamiento (Articulo numero 2 de mi blog http://entrenadorpersonalcarlosperez.blogspot.com.es/2013/01/para-conseguir-resultados-es-necesario.html)
*En caso de que fuera necesario, variaremos nuestro plan ya que si
no existe evolución en el entrenamiento, la causa principal sera que el plan de
entrenamiento ha dejado de ser efectivo.
2. Aplicación de métodos de trabajo en el
Plan de Entrenamiento que nos permitan trabajar zonas secundarias que nos permitirán
mejorar nuestro rendimiento a corto plazo.
- Ejercicios de
fortalecimiento muscular
- Estiramientos específicos.
- Abdominales y lumbares.
- Ejercicios en la sala de musculación.
- Ejercicios en peso libre.
- Ejercicios con TRX.
- Sesiones de masaje y relajación muscular.
- Ejercicios de propiocepción.
3. Adecuación de la alimentación a las
exigencias a las que estamos sometiendo a nuestro cuerpo. Sin olvidarnos ningunos
de los factores que incluiré en este apartado.
* Alimentación
* Hidratación
* Vitaminas
* Complementos alimenticios
* Tomas y descansos.
4. Proceso de adaptación a las exigencias del
plan de entrenamiento.
* Tendremos en cuenta que un cambio en los niveles de entrenamiento conllevaran un proceso de
adaptación al mismo.
5. Nivel de compromiso y sacrificio del
individuo en relación con los objetivos marcados anteriormente.
* Una persona con alto grado de confianza en si mismo, tendrá mas
oportunidades de conseguirlo que alguien que no lo crea aun teniendo peores
condiciones físicas.
6. Otros factores que puedan ser
determinantes y que se evaluaran dependiendo de la persona, el deporte, el
nivel, la exigencia, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario